MAR DE ÁGATA
El Parque Mar de Ágata
Está concebido como una oportunidad energética, medioambiental y económica sin precedentes para el territorio, su población y su actividad pesquera, turística, náutica, económica, social y empresarial.
El proyecto representa una ocasión única para Almería y su provincia, abierto a todas las personas del territorio, para contribuir en el cumplimiento de los objetivos de transición energética en Andalucía.
La actuación permitirá el aprovisionamiento de energía verde, renovable e ilimitada en la zona, transformando el problema del cierre de la central térmica de Carboneras en una oportunidad para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes 100% renovables.
Sus promotores trabajarán con las administraciones y comunidades locales para conseguir consenso en su definición, de forma que se beneficie al conjunto del territorio y la ciudadanía en el contexto de la sostenibilidad ambiental.
El parque en cifras
Se ubicará a más de 15 km de los principales miradores del Cabo de Gata (La Amatista y La Isleta del Moro)
Generará más del 28 % del consumo eléctrico actual de la provincia de Almería
La capacidad instalada del parque será de 300 MW
Creará 3.750 puestos de trabajo directos y 3.750 indirectos en las fases de construcción y desmantelamiento. En la fase de operación y mantenimiento se crearían 120 empleos anuales, 60 de ellos serían empleos directos.
Evitará la emisión de 12 millones de toneladas de CO2 durante su vida útil, estimada en 30 años
Actualidad
Mar de Ágata presenta su vídeo divulgativo
https://youtu.be/6VANdBwbcT4 Los promotores de Mar de Ágata, SENER Renewable Investments y BlueFloat Energy, han producido un audiovisual en el que informan sobre las bondades del parque y ponen en [...]
Conciencia Eco destaca el apoyo de los grandes grupos ecologistas a la eólica marina y Mar de Ágata
El portal informativo ecologista Conciencia Eco ha publicado una información en la que destaca el apoyo de los grandes grupos ecologistas a proyectos de eólica marina como Mar de Ágata. [...]
CSIF considera que Mar de Ágata es una oportunidad para la reconversión del tejido industrial de Almería
El presidente del sindicato CSIF en Almería, Juan Fernández Cabezas, ha mantenido una reunión con los responsables del proyecto Mar de Ágata. En este encuentro, el presidente del sindicato ha [...]
FAQs de Mar de Ágata
En esta sección, encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el parque y la eólica marina en general.
El Cabo de Gata es una de las localizaciones de la costa andaluza en el que resulta viable explotar el recurso eólico marino, tanto por las características batimétricas del fondo marino como por las condiciones de viento. La zona se ha seleccionado teniendo en cuenta la compatibilidad con la zonificación eólica marina vigente, según el “Estudio Estratégico del Litoral Española para la Instalación de Parques Eólicos Marinos” y la nueva zonificación definida en los recientes Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), cuyo borrador ha sido sometido a audiencia e información pública por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en junio de 2021.
La zona en la que se ubica el Parque Eólico Marino Mar de Ágata se engloba dentro de una zona identificada por los borradores de los POEM como “área de alto potencial”, en concreto, en la zona definida como “zona de alto potencial para la energía eólica marina (ZAPER) LEBA-1”.
La definición del emplazamiento ha requerido una rigurosa labor de estudio con implicaciones en diversos aspectos técnicos y ambientales: recurso eólico, disponibilidad de conexiones eléctricas con capacidad, figuras de protección medioambiental, pesca, profundidades, geomorfología de los fondos, oleaje, tráfico marítimo, navegación aérea y servidumbres del Ministerio de Defensa.
La localización de parques eólicos marinos está restringida a determinadas áreas, de acuerdo con lo que establecen los Planes de Ordenación de Espacio Marítimo (POEM), actualmente en proceso de revisión y aprobación. El parque propuesto se sitúa dentro de una de estas áreas, concretamente la Zona de Alto Potencial para el desarrollo de la Eólica Marina LEBA-1. Dentro de este polígono, el parque propuesto se sitúa en el extremo norte, con objeto de distanciarlo lo máximo posible de las áreas naturales protegidas y de mayor valor paisajístico. Así, la solución propuesta se encuentra a más de 5 km del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (declarado como ZEC, ZEPA, Reserva Marina y Reserva de la Biosfera) y del Lugar de Interés Comunitario propuesto Sur de Almería-Seco de los Olivos. El Parque Mar de Ágata se ubicará además a más de 14 km de los principales miradores del Cabo de Gata (La Amatista y La Isleta del Moro). Asimismo, se localiza a casi 10 km de Aguamarga y a casi 12 km de Las Negras, y el aerogenerador más cercano a costa se localiza a aproximadamente 6,5 km de la Punta de los Muertos.
Para el proyecto se ha tenido muy en cuenta la localización de los caladeros y las áreas donde faenan las principales flotas pesqueras de la zona, ubicadas en los puertos de Almería, Carboneas y Garrucha, minimizando el posible impacto que la instalación pueda tener sobre la actividad pesquera.
En lo que respecta al tráfico marítimo, por las inmediaciones del Cabo de Gata se canalizan las rutas de los buques que entran o salen del Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar. Sin embargo, las zonas de paso se encuentran a unos 6 kilómetros al sur del Cabo de Gata, por lo que quedan fuera del ámbito de actuación del proyecto.
Sobre nosotros
El proyecto Mar de Ágata está impulsado por BlueFloat Energy y SENER.
BlueFloat Energy está formada por un equipo de pioneros de la energía eólica marina que cuenta con amplios conocimientos y experiencia práctica en el desarrollo, la autorización, la financiación, la construcción, la puesta en marcha y la explotación de proyectos de energía eólica marina de fondo fijo y flotante. Con la visión corporativa de acelerar el despliegue mundial de la energía eólica marina como factor clave para la transición energética y el crecimiento económico, BlueFloat Energy está desarrollando actualmente proyectos de energía eólica marina bajo un mandato global.
BlueFloat Energy cuenta con el respaldo de 547 Energy, la plataforma de inversión en energías renovables de Quantum Energy Partners, una empresa estadounidense de capital privado centrada en la energía sostenible con más de 17.000 millones de dólares en activos gestionados.
SENER es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956, referente mundial en los sectores de la energía, infraestructuras, naval y aeroespacial. Con una plantilla de más de 2.300 profesionales y oficinas en cinco continentes, SENER es líder en ingeniería y servicios en energías renovables en todas las etapas de diseño, desarrollo y construcción. SENER se distingue por su capacidad de crear soluciones de ingeniería innovadoras y está colaborando con sus clientes en la implantación de la eólica marina para la lucha contra el cambio climático.
Ambas entidades son las responsables también de la promoción de Parc Tramuntana, un proyecto de energía eólica marina flotante diseñado para el Empordà y la provincia de Girona (Cataluña).